List of Books

Friday, July 6, 2012

My Only Obituary (Hopefully Last)

Gustavo Magaña Pardo


16 de junio, 1922-29 de diciembre, 2005

By

Julian Segura Camacho

El 29 de diciembre, del 2005 a las 10:30pm en el hospital de Centinela en Inglewood dejo de existir el padrino de todos, Nino para mi, Gus para otros, Don Gustavo para muchos mas, compadre y tio aun para algunos de uds.

Gustavo Magaña Pardo nacio el 16 de junio, 1922, fecha en el cual uno no estaba exacto porque mi Nino nunca decia exactamente su fecha de nacimiento. Yo recordaba tres fechas hasta que porfin supe la verdad con su hermano mayor Aurelio. Mi nino nacio en Tlazezalca, Michoacan, hijo de Herlino Magaña y Josefina Pardo. Despues fue criado en Zamora donde empezo la aventura de su vida, que aveces parecia que fuera una pelicula del cine Mexicano que una vida vivido.

De sus años como muchacho joven quien trabajaba con su padre aprendio el amor del campo, de los caballos, de los gallos y gallinas, los perros y el ganado. De esta vida fue donde aprendio de la jugada: como apostar a todo riesgo; apostaba en la corridas de caballos, en los palenques y alli fue donde aprendio a jugar la baraja.

De esta cultura que el adoraba con pasion tambien aprendio a tomar como el decia, “puro vino” y comer lo que hasta al final a el le encanto: sangre, tripas, carne de res, carnitas, birria, caldos de res y su café negro. El anhelaba su sangre con gusto, vivia de sus recuerdos.

Y de aqui fue donde mi Nino empezo a usar sus famosos sombreros que el uso hasta el final de su vida. Mi Nino y sus sombreros y luego despues con sus cachuchas fueron sinonimo con quien fuera Gus. Cada cachucha expresaba su intento.

De Zamora tambien surgen cuentos de sus famosas aventuras en las cantinas donde tenia su club de fans y donde contrataba su banda para que le tocaran por la calle. Quien se iba imaginar que esta persona era Gus?

Por el destino y razones inexplicable, tal vez una aventura y por nuestra suerte y fortuna, Gus se vino de Bracero al norte, a California en 1943. El decia, “viaje una pinche semana en el tren del D.F. para caer en Oceanside a 45 minutos de Tijuana”.

Alli en los campos de “los traques” empezo la segunda vida de Gus. El decia que los Mexicanos por necesidad se robaban la ropa de los negros para enseñarnos lo duro que fue la vida, no solamente para el, pero para su generacion. De aqui salieron sus aventuras de ida y vuelta al D.F. de como se trajo a su primo Javier y como empezo su vida en California.

A el no le gusto el field, ni trabajar en las minas, le gusto encuarnidar clavos metales del tren. El se sabia el ferrocarril como si el hubiera inventado el tren. “Los Nuevo Mexicanos me enseñaron a trabajar” y como un sueño relataba su pasado que muchos vivimos con el. En una de esas pasadas por Los Angeles conocio a Frances Guerrero, Kika como muchos la conociamos. Como aguanto a mi Nino no lo se? Tal vez con su sonrisa y sentido de humor.

Gus fue un encanto. Un solitario encanto que nos atrapo y mi Nina Kika nunca lo solto aunque le hice sudar y mucho. Alli con mi Nina Kika conocio a los demas Guerrerros en Inglewood, cuando Inglewood toda via era un rancho.

Mi Nino decia que el alcanzo a conocer hasta los padres de Kika, sus futuros familiares que estuvieron juntos hasta que la naturaleza se los llevo: Nieves, Josie, Emilia, Sarge, Paulino, y otros que yo no conoci.

Mi nino decia que esos años eran duros, habian restaurantes donde no les daban servicio: “No Mexicans, No Blacks and No Dogs” served y con su calma el decia evitavamos esos lugares y sin rencor.

Gus trabajo por años despues en el Smooth Holdman pero para jugar caballos. Santa Anita y Hollywood Park fue su segunda casa y iglesia a la vez. Alli comadriaba y sudaba con su pasion y como fiel seguidor seguia la corrida de caballos hasta Del Mar y Tijuana. De alli sale su leyenda: Mi pobre Nina aun sudaba cuando nos contaba que mi nino habia vendido su carro para seguir apostando y luego comprarlo de nuevo para regresarse a Inglewood. Quien no se va asustar!

Mi nino fue ser humano con sus adiciones, pero a la vez su vida tambien fue un riesgo, una apuesta aver si le sale bien a uno. La vida era un juego de barajas y alli en los caballos el seguia haciendo la persona quien siempre fue. Por lo menos podia escojer su caballo!

Despues de los 1970’s mi nino supo hacerse amigo de gente recien conocida donde el mismo compartia lo que era ser Mexicano en Los Angeles: todos nuevos pero aun parientes.

Los caballos fue el lugar de su compadrazgo con muchos que nunca conocismos pero que aun existe esta coneccion, por eso estamos unidos hoy dia para despedirnos de el. El nino de todos.

Esas aventuras donde el le decia a mi tio Jesus, “Poca luz” triaes la pelicula alrrevez y Jesus le decia para que mi bautizaba si ya estaba viejito listo para murierse y con carcajadas se murian de gusto que hasta el final mi nino contaba esa historia para nosotros. Cuando contaba esa historia yo sabia que su final se acercaba y como me gustaria oirlo contar sus historias. Mi tio Pocaluz le contaba, “Viejito le voy a brindar este alto pero cuando el policia le dio el ticket a Pocaluz, mi Nino le daba carria. Despues, Pocaluz se vengo cuando le rezo a la virgencita que le bajara ese caballo que habia ganado la carrera”. Mi Nino solamente decia que le descalificaron su caballo y de eso vivio cuando Pocaluz y mi papa Julian se anticiparon y lo dejaron.

Lo increible de Gus fue que despidio casi a todos: Mi nina, Josie, Emilia, mi papa, mi tio Pocaluz, su hermano Aurelio, Antonio, Herlinda, una hermana que nunca conocio, sus animales que tuvo atravez de los años por la ballona en Inglewood.

Y por suerte, nosotros pudimos disfrutarlo en estos ultimos años. Muchos de uds. fueron su familia tambien, Doña Luisa y su esposo, Belen, El Doctor, Evelyn y Russell quien vio por su salud y sus famosos roommates: Ruben, Larry, Bimbo, Judith y Gabriel.

Todos estamos aqui a brindarle unos caballos y unas hamburguesas con papas porque lo quisimos por lo sincero y vacilon que fue en su sala o en la lavanderia de Lennox.

Su humor fue unico y muy muy simpatico y asi es como lo debemos recordar: como el hombre que nos iso reir y sentir bien. Con el dos horas de puro vacilon eran como 10 minutos. Nos deja con risa para una eternidad.

Aun enfermo supo disfrutar el momento: antes de que entrara al hospital, la enfermera le pregunto que si podia puupu y con una sonrisa grande conteste, “Jes, y very well, very well” con su sonrisa de sol.

Y asi como un sueño bonito y con risas para una eternidad se fue el hombre quien para mi fue mi padre, abuelo y padrino en uno, mi mejor maestro de la vida quien me aconsejo y ayudo en momentos oscuros y demostro cariño y compasion en momentos de errores. Soy egoista, no lo niego porque siempre quisiera tener Gustavo a mi lado igual que uds. pero el ya estaba listo de irse y ver se de nuevo con mi Nina, su mama Josefina que el nunca conocio, sus hermanos, Josie y Emily y finalmente sus hijos adoptivos; Julian, Pocaluz y Florentino. El esta con ellos y ojala este jugando caballos y gallos con Poker como a el le gustaba vivir con su sombrero y sonrisa.

Lo quisimos mucho Mi Gustavo Magaña Pardo, descanse en paz mi Nino!





No comments:

Post a Comment